Justo_Sorrento_Dls_Esp - Pausas e vírgulas

Pausas e vírgulas
Parou?...Parou por quê?
Quem, eu..? Imagina...
Vírgula !
Pausas e vírgulas
Ir para o conteúdo
LITERATURA_Esp > 4_Diálogos_Dls_Esp > 2021_Dls_Esp
LITERATURA > Diálogos > JUSTO LUCAS
26/5/2021                                                                                                                                                                                                                 
Los Diálogos de Justo Lucas
m
m
* * * * * *
Volver ¿a...al...?
m
Introducción al diálogo de hoy
m
Este diálogo es actual. El nieto, o mejor dicho el "nieto-abuelo", en la primera referencia, nieto del personaje principal, y en la segunda referencia, abuelo de sus nietas con las cuales va a dialogar.

                      
 
El "nieto-abuelo" tiene, en los días de hoy, unos diez años menos que los que su abuelo tenía en la época de los acontecimientos.
El contexto transcurre en la década de los años 50 del siglo pasado. La familia era numerosa, y en esos años, los abuelos vivían con alguno de sus hijos. Y claro, como consecuencia, también con sus nietos.
Era este el caso de la presente historia. En ella, el papá del hoy "nieto-abuelo", le hace un pedido.
El mismo se trataba de ofrecer a su abuelo, que cumpliría 85 años en esa primavera, como regalo especial, la interpretación en el piano, la melodía de Torna a Surriento.
Era una sorpresa, es decir el broche de oro de la fiesta
* * * * * *
O Relato de
Volver ¿  a...al...?
- Y yo acepté - les dijo a sus nietas.
- ¿  No tuviste miedo, abuelo ?, preguntan al unísono.
- ¿ Miedo..? miedo es sobrenombre...terror lo define mejor. Pero como los miedos son para ser vencidos le hice frente al desafío. Con miedo y placer. Fueron tres meses de estudios diarios.

- Pero abuelo, no estamos entendiendo. Si era sorpresa, tu abuelo iba a oír los ensayos.
- Gurisas expertas mis nietas...je je je...para superar ese conflicto tuve que ir todos los días, después del almuerzo, y durante tres meses a la casa de mi profesora de piano.


 -- ¿ Y que pasó en la fiesta, abuelo ? Estamos curiosas...
- Mi mamá, bisabuela de ustedes, y una tía prepararon una torta gigante. Colocaran 85 velitas en ella...
- ¡ Dios nuestro, de no creer..!

- Estábamos todos en el comedor, era de noche. Mi abuelo, en el fondo y rodeado por todos, como él prefería.


- Apagaron las luces y aparecen, mi mamá y mi tía trayendo una tea, con su extremidad superior ardiendo, e iluminando todo como si día fuere.

-- ¿ Abuelo, eran 85 velitas prendidas sobre una tea ? ... ¿  Y que es una Tea ?
-  Tea es una astilla de madera con  extremidad  inflamable, que cuando prendida es usada para iluminar.

- ¿  Pero abuelo, y la torta ?
- Ahí está mis queridas. La tea no tenía una astilla de madera, y sí una deliciosa e inmensa torta con vainilla, chocolate e crema de limón endulzada. Una delicia.
- Ah, ahora entendimos. Pero, ¿ como hicieron para apagar esa hoguera ?
- Entre todos ayudamos, fue bien demorado, pero conseguimos. Mi papá aprovechó el momento para anunciar que yo tenía un regalo especial, y pidió atención y silencio.
- Mi abuelo se sentó a mi derecha, yo me senté en el taburete y comencé a tocar. Después del segundo acorde escuché al abuelo decir: Ay, es Torna a Surriento, y oí ouvi un sollozo.
- ¿  Estaba llorando tu abuelo?
- Sí, despacito y con lágrimas que, por su expresión, debían ser bien dulces. Una estrofa da letra canta así:

Y tú dices: "¡Me marcho, adiós!"
te alejas de este corazón,
de esta tierra del amor:
¿Tienes el coraje para no volver?
- Y otra así le contesta:
¡Pero no me dejes,
no me des este tormento!
¡Vuelve a Sorrento,
hazme vivir!
-¿  Que significan abuelo?
- Sí, mis queridas nietas. Solo ahora entendí bien las lágrimas de él. Cuando pasan los años, todos hemos abandonado alguien, o por alguien fuimos abandonados.
- ¡¡¡...!!!... ¿¿¿...???
- Y es por eso que hay, como mínimo, un "Surriento" en la vida de cada uno de nossotros.
Escuchen ahora la melodía...y sientan lo linda que es...
y tal vez lloren también.
Con lágrimas bien dulces.

* * * * * *
Torna a Surriento
Canción napolitana compuesta por
Ernesto De Curtis y Giambattista de Curtis en 1902
m
En el piano: Miguel Angel Pereyra

* * * * * *
Pausas e vírgulas

Contato
pausasevirgulas@gmail.com
Voltar para o conteúdo